Home  > Auditorías  > Análisis de Consumo

ANÁLISIS DE CONSUMOS EN SISTEMAS DE AIRE COMPRIMIDO

El IntelliSurvey es un instrumento especial para diagnosticar el estado de funcionamiento del sistema de aire comprimido, que permite determinar el consumo real de aire.

Registra los consumos de la planta a lo largo de una semana y los analiza para mejorar el rendimiento general del sistema de aire.

El IntelliSurvey proporciona una respuesta precisa en cuanto al caudal de aire que se necesita y el equipamiento necesario de la manera más eficiente y económica.

 

Auditoría de Sistemas de Aire  Intellisurvey

  • ¿Su sistema de aire es eficiente en las horas pico?
  • ¿Tiene suficiente capacidad de reserva de aire?
  • ¿Su presión de aire es constante o sufre muchas fluctuaciones?
  • ¿Tiene que operar otros compresores para cubrir la demanda de las horas pico?

Muy difícilmente nos someteríamos a una operación sin antes haber sido examinados a fondo y habiéndonos realizados todos los chequeos posibles.

De la misma manera,  la solución o mejora de un sistema de generación de aire comprimido sin diagnosticar el verdadero problema  puede llegar a ser un golpe de éxito o una respuesta equivocada basada en simples conjeturas.

Esto puede dar lugar a gastos incorrectos, interrupciones inesperadas de la producción, paros prolongados e incluso el deterioro del producto.

El Intellisurvey, como herramienta de auditorías,  permite eliminar analizar su sistema de aire comprimido y determinar el estado actual del mismo y la forma de obtener su máxima eficiencia y confiabilidad. Esto se traducirá, luego, en importantes reducciones de los costos operativos de su industria.

Intellisurvey es una herramienta innovadora, no intrusiva, que nos permite monitorear un sistema de aire comprimido en su conjunto para determinar las causas profundas de los síntomas.

Los datos registrados durante una semana de operación de la planta, son analizados por nuestros técnicos, definiendo el perfil real actual de su sistema, determinando, luego, todos los posibles puntos donde se pueda mejorar tanto en calidad del suministro, confiabilidad, ahorros energéticos posibles y factibilidad de dichas modificaciones.